Más de 20 mil espectadores disfrutaron de tres días de proyecciones en esta edición, donde se exhibieron 14 largometrajes producidos entre el 2008 y 2009 con una amplia diversidad temática, ocho óperas primas, películas comunitarias y dos preestrenos destacados en la premiación. Los largometrajes fueron evaluados por Carlos Moreno, realizador colombiano; Oscar Garbisu, director del Archivo Fílmico de la Cinemateca Nacional de Venezuela; los realizadores venezolanos Mariana Rondón y Diego Rísquez,
V Festival del Cine Venezolano 2009
Fecha: Del 25/10/09 al 29/10/09
-
Mejor Película Una Casa pa’Maita, de Eduardo Barberena
-
Premio Especial del Jurado Muerte en Alto Contraste, de César Bolívar
-
Mejor Ópera Prima Macuro, la Fuerza de un Pueblo, de Hernán Jabes
-
Mejor Director Eduardo Barberena por Una Casa pa’Maitay César Bolívar por Muerte en Alto Contraste
-
Mejor Guión Elio Palencia por Una Casa pa’Maita
-
Mejor Actor Erich Wilpredt por Muerte en Alto Contraste
-
Mejor Actriz Endry Cardeño por Una Casa pa’Maita
-
Mejor Actor de Reparto Julio César Mármol por Zamora
-
Mejor Actriz de Reparto Violeta Alemán por Una Casa pa’Maita
-
Mejor Música Camilo Froideval por Día Naranja
-
Mejor Sonido Josué Saavedra por Zamora
-
Mejor Montaje Julio César Bolívar y Jonathan Pellicer por Muerte en Alto Contraste
-
Mejor Dirección de Arte Vera Español por Día Naranja
-
Mejor Cámara Luis Martínez y Jorge Luis Almeida por Son de la calle
-
Mejor Fotografía Jhonny Febles por Muerte en Alto Contraste
-
Premio del Público Una Casa pa’Maita, de Eduardo Barberena
